"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco por lo mucho que tenemos."
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de marzo de 2025
sábado, 16 de marzo de 2019
viernes, 8 de marzo de 2019
miércoles, 6 de marzo de 2019
miércoles, 14 de febrero de 2018
Miércoles de Ceniza y San Valentín
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevare el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo.
lunes, 3 de abril de 2017
En esta Cuaresma ...
Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas.
Ayuna de descontentos y llénate de gratitud.
Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia.
Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo.
Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios.
Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida.
Ayuna de presiones y llénate de oración.
Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón.
Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás.
Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación.
Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros.
Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de Paz, Confianza, Alegría y Vida.
Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia.
Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo.
Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios.
Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida.
Ayuna de presiones y llénate de oración.
Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón.
Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás.
Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación.
Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros.
Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de Paz, Confianza, Alegría y Vida.
viernes, 16 de marzo de 2012
¿De qué va esto de la Cuaresma?
Publicado en "De camino a la Pascua".
Como todas las cosas importantes quizás es más sencillo de lo que parece... va de ser feliz. De los sueños de cada uno. De poder tener la vida más auténtica, más plena, más libre, más llena de vida que se pueda...
Pero lo que suena tan bien, a veces no es tan fácil. Eso lo sabe todo el mundo. Por eso hay que prepararse para lograrlo...
Lo de la cuaresma es esa preparación. Prepararse para ser feliz...
Y para prepararse, lo primero es escuchar lo que dice el propio evangelio sobre cómo hacerlo. Hoy nos dice eso de ahí arriba... y suena raro.
¿Y si en vez de decir salvarse -que suena a peligro y accidente- dijéramos tener una vida plena, una vida feliz, tener una vida que merezca la pena vivir?
Es lo que todos queremos... pero ¿cómo hacerlo?
Eso que dice el evangelio parece que suena a contradicción. Si quieres tener una vida feliz y te empeñas en ello, no lo conseguirás. Pero si en vez de buscar tu propia felicidad, buscas la de los demás, entonces es como serás realmente feliz... Hacer a Dios el centro de la vida pasa siempre por buscar la felicidad de los otros, por intentar que la vida de los demás sea mejor... eso nos enseñó Jesús de Nazaret con su vida. Eso es estar dispuesto a "perder" tu vida... el regalarla a manos llenas para que los otros sean felices. Y aunque suena a contradicción, es una experiencia real: cuando te preocupas porque los otros sean felices, porque sus vidas sean vidas geniales, entonces tu vida se transforma y se convierte en una vida genial...
Uno no pude ser feliz solo. Todo lo que somos y la manera de poder ser feliz es siempre en relación con los demás. Somos siempre en relación con los otros y nuestra felicidad está en hacer felices a los demás. Nos convertimos en quienes somos cuando estamos con los otros, sin maquillajes ni mentiras, sin aparentar, sin querer ser distintos a como somos... cuando vamos con la cara lavada, la sonrisa en la boca y la mirada limpia, ofreciendo las manos a los demás, regalando vida allí donde vamos. Nos llenamos de vida cuando hacemos el centro de nuestra vida al amor, cuando nos preocupamos por el otro, cuando intentamos que su vida sea más agradable, más feliz, mejor... cuando nos olvidamos de nosotros un poquito para que el otro sea el protagonista, cuando dejamos atrás las cosas que nos separan de los demás...
La cuaresma nos ayuda a recordar estas cosas importantes. A dejar un poco de lado lo que nos separa de los otros. El camino que nos lleve hasta la Pascua pasa por darnos cuenta de estas cosas... y por intentar hacerlas vida.
¡Buenas noches y buen camino a la Pascua!
Vicente Niño Orti, OP
Fraile Dominico.
sábado, 25 de febrero de 2012
Coordinación Ojo-Mano-Pie.
Publicado en "De camino a la Pascua".
Es verdad, es un gran momento para recalcular ruta. Y para hacerlo os propongo que leáis el mensaje que el Papa ha escrito este año para la cuaresma. Él nos sugiere que comencemos con un entrenamiento muy sencillo: la coordinación ojo-mano-pie.
... Ojo: Fijémonos: Un ejercicio de abrir los ojos, de acoger la realidad, de contemplarla sin dejar nada y, sobre todo, a nadie, fuera de nuestro campo visual. Mirarlo y remirarlo todo, buscando el bien del otro, el material y el espiritual.
Mano: Los unos en los otros: Mi existencia está íntimamente relacionada con la de los otros. Una vez que has abierto los ojos y has visto a los demás, atrévete a preocuparte por ellos y por sus cosas, de alguna manera eres responsable de ellos. Dales algo tuyo: tu tiempo, tu dinero, tu esfuerzo, tu sonrisa... Nos pertenecemos unos a otros.
Pie: Caminar hacia la santidad: el que no avanza retrocede en el camino de la fe. Por eso estamos caminando juntos hacia la Pascua. Un cristiano no puede estarse quieto. Siempre está avanzando, siempre camina, y nunca va solo. A veces camina con los otros hombres y siempre tiene de compañero a Jesús.
Si somos capaces de afinar en esta coordinación ojo-mano-pie, podemos conseguir cosas tan increíbles como esta, no en el plano del ritmo, sino en la vida real.
Alba Rodríguez, Esclava Carmelita de la Sagrada Familia.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Miércoles de Ceniza.
Publicado en "De camino a la Pascua".
Comenzamos nuestra andadura juntos en este miércoles de ceniza.
La ceniza que hoy ha tocado nuestra frente puede recordarnos algo esencial en estos tiempos de crisis que vivimos: DIOS NOS INVITA A RENACER DE NUESTRAS PROPIAS CENIZAS. A veces necesitamos "tocar fondo", sentir nuestra fragilidad personal, para poder reconocernos de verdad necesitados de Dios y ...así experimentar que es su fuerza y no nuestro empeño, el que nos impulsa a renacer de nuevo.
Quizá hoy, al comenzar nuestro camino de cuaresma, necesitamos recordar que Dios confía en cada uno de nosotros y nos impulsa a levantarnos, para empezar una vez más a caminar.
¡BUENAS NOCHES Y BUEN CAMINO, BUENA GENTE!
Olalla González, Religiosa de María Inmaculada.
viernes, 18 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)