Mostrando entradas con la etiqueta y letras.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta y letras.. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

"PATRIA" de Fernando Aramburu.

Un día de septiembre, a finales del verano de 2017, en la sección de libros de un centro comercial, comencé a leer "Patria". Me atrajo su lectura, me sedujo, me costó trabajo salir de aquella ficción en ese momento. Allí, de pie y estático, devorando sus primeras páginas, decidí adquirirlo.
  
Aunque después siguieron otras, "Patria" fue la primera novela que leí con un volumen tan elevado de paginas, de capítulos, de historias. Durante dos meses, volver a casa cada día, tras el trabajo, tuvo un atractivo añadido: almorzaba rápido y aprovechaba el posterior descanso para leer la obra de Fernando Aramburu.
  
En los capítulos de Patria se narran, con dramatismo en muchos casos y en ocasiones recurriendo también a sutiles tintes cómicos, episodios distintos de las vidas de los componentes de dos familias, amigas en un principio y a las que el tiempo, las circunstancias y los acontecimientos fueron separando. Y todo ello, con el trasfondo de una sociedad víctima del fanatismo. 

El libro engancha al lector desde el comienzo y a lo largo de 125 historias diferentes, cada una con inicio y final en su correspondiente capítulo, organizados éstos sin un orden cronológico, pero muy bien enlazados entre sí, como si de eslabones de una misma cadena se tratase.
 
          
Lectura fácil y amena/entretenida 👍 👌 😊.

sábado, 20 de octubre de 2018

¿Qué número sigue?

Pongo una serie de números.
A ver quién averigua el número que sigue: 2  10  12  16  17  18  19 ...
¿Cuál será el siguiente?
Vale tanto para los de letras como para los de ciencias.

viernes, 25 de diciembre de 2015

CXVI - Navidad.

" !La candela en el campo!... Es tarde de Nochebuena, y un sol opaco y débil clarea apenas en el cielo crudo, sin nubes, todo gris en vez de todo azul, con un indefinible amarillor en el horizonte de poniente ... De pronto, salta un estridente crujido de ramas verdes que empiezan á arder; luego, el humo apretado, blanco como armiño, y la llama, al fin, que limpia el humo y puebla el aire de lenguas momentáneas, que parecen lamerlo.
¡Oh la llama en el viento! Espíritus rosados, amarillos, malvas, azules, se pierden no sé dónde, taladrando un secreto cielo bajo; ¡y dejan un olor de ascua en el frío! ¡Campo, tibio ahora, de diciembre! ¡Invierno con cariño! ¡Nochebuena de los felices!
Las jaras vecinas se derriten. El paisaje, á través del aire caliente, tiembla y se purifica como si fuese de cristal errante. Y los niños del casero, que no tienen Nacimiento, se vienen alrededor de la candela, pobres y tristes, a calentarse las manos arrecidas, y echan en las brasas bellotas y castañas, que revientan, en un tiro.
Y se alegran luego, y saltan sobre el fuego que ya la noche va enrojeciendo, y cantan:

... Camina, María,
camina, José ...
Yo les traigo á Platero, y se lo doy, para que jueguen con él."

del libro "Platero y Yo",
de Juan Ramón Jiménez.

sábado, 27 de abril de 2013

¿De color?

Querido amigo blanco:

Un par de cosas deberías saber...
Cuando yo nací, ya era negro
Cuando empecé a crecer, era negro
Cuando voy a la playa, soy negro
Cuando tengo frío, sigo siendo negro
Cuando tengo pánico, soy negro
Cuando me enfermo, soy negro
Inclusive, cuando me muera, continuaré siendo negro.

En cambio tú, mi querido amigo blanco.....
Cuando naces, eres rosado
Cuando empiezas a crecer, te pones blanco
Cuando vas a la playa, te pones rojo
Cuando tienes frío, te pones azul
Cuando tienes pánico, te pones amarillo
Cuando estas enfermo, te pones verde
Cuando te mueres, te pones gris

Y, ¿tú todavía tienes ganas de decirme que yo soy de color?

sábado, 5 de enero de 2013

CXXII - Los Reyes Magos.

¡Qué ilusión, esta noche, la de los niños, Platero! No era posible acostarlos. Al fin, el sueño los fue rindiendo, a uno en una butaca, a otro en el suelo, al arrimo de la chimenea, a Blanca en una silla baja, a Pepe en el poyo de la ventana, la cabeza sobre los clavos de la puerta, no fueran a pasar los Reyes... Y ahora, en el fondo de esta afuera de la vida, se siente como un gran corazón pleno y sano, el sueño de todos, vivo y mágico.

Antes de la cena, subí con todos. ¡Qué alboroto por la escalera, tan medrosa para ellos otras noches!

- A mí no me da miedo de la montera, Pepe, ¿y a ti?, decía Blanca, cogida muy fuerte de mi mano. - Y pusimos en el balcón, entre las cidras, los zapatos de todos. Ahora, Platero, vamos a vestirnos Montemayor, tita, María Teresa, Lolilla, Perico, tú y yo, con sábanas y colchas y sombreros antiguos. Y a las doce, pasaremos ante la ventana de los niños en cortejo de disfraces y de luces, tocando almireces, trompetas y el caracol que está en el último cuarto. Tú irás delante conmigo, que seré Gaspar y llevaré unas barbas blancas de estopa, y llevarás, como un delantal, la bandera de Colombia, que he traído de casa de mi tío, el cónsul... Los niños, despertados de pronto, con el sueño colgado aún, en jirones, de los ojos asombrados, se asomarán en camisa a los cristales temblorosos y maravillados. Después, seguiremos en su sueño toda la madrugada, y mañana, cuando ya tarde, los deslumbre el cielo azul por los postigos, subirán, a medio vestir, al balcón y serán dueños de todo el tesoro.

El año pasado nos reímos mucho. ¡Ya verás cómo nos vamos a divertir esta noche, Platero, camellito mío!

del libro "Platero y Yo",
de Juan Ramón Jiménez.

domingo, 4 de noviembre de 2012

XCVII - EL CEMENTERIO VIEJO

  Yo quería, Platero, que tú entraras aquí conmigo; por eso te he metido, entre los burros del ladrillero, sin que te vea el enterrador. Ya estamos en el silencio... Anda...
  Mira; éste es el patio de San José. Ese rincón umbrío y verde, con la verja caída, es el cementerio de los curas... Este patinillo encalado que se funde, sobre el poniente, en el sol vibrante de las tres, es el patio de los niños... Anda... El Almirante... Doña Bonita... La zanja de los pobres, Platero...
  ¡Cómo entran y salen los gorriones de los cipreses! ¡Míralos qué alegres! Esa abubilla que ves ahí, en la salvia, tiene el nido en un nicho...

del libro "Platero y Yo",
de Juan Ramón Jiménez.

miércoles, 18 de julio de 2012

Palabras de nueve letras. (II)

Con mi deseo de que sirva de práctica a quienes siguen a diario el concurso "cifras y letras", dejo a continuación 3 combinaciones de 9 letras; a la derecha de cada una de ellas, entre paréntesis, se indica el número de palabras que se pueden formar con todas las letras de cada combinación:

e n p o s a j r e (2)

m a l d a c d a i (1)

r e t n e c a d a (1).

viernes, 24 de febrero de 2012

El valor de una Coma.

Julio Cortázar escribió: "La coma, esa puerta giratoria del pensamiento".

Lee y analiza lo siguiente:

"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría a cuatro patas en su búsqueda".

"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda".

Ambas frases son prácticamente iguales: sólo cambia la posición de la coma; sin embargo, qué relevante es esa pequeña diferencia que cambia completamente el mensaje que se transmite.

domingo, 5 de febrero de 2012

Curiosidades de la lectura.

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esetn ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo "sin pobrleams". Etso  es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo. Presnoamelnte me preace icrneilbe.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Descuajaringar.

Me ha sorprendido encontrar la palabra "descuajaringar" en el diccionario de la Real Academia Española.
.
Si quieres conocer su significado, que a lo mejor imaginas, pincha con el botón izquierdo del ratón sobre la siguiente imagen.
.

martes, 23 de marzo de 2010

La Mar.

.
Encontré anteayer un borrador de algo que escribí hace algunos años y, aunque no es nada del otro mundo, lo expongo a continuación, lo cual supongo que me servirá, además, para que me sea más fácil localizarlo cuando lo busque en otra ocasión..

Tu superficie alborotada,
pintada de gris por el cielo,
regala emociones inusitadas.
.Azulada y serena,
al contemplarte,
coloreas la pena.
Cuánta vida aguardas,
siendo como ella misma.
Cuántas creencias reflejas,
que al corazón alivian.
.

.Me viene ahora a la mente lo que una vez leí de Rabindranath Tagore, en su libro “Recuerdos”, traducido por Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez, donde el poeta hindú venía a decir que los versos de un poema deben rimar, deben tener musicalidad, porque es ése el principal recurso que poseen para seguir repicando en nuestra mente, cuando ya se hayan pronunciado.
.

viernes, 29 de mayo de 2009

Truco de Magia.

.
Te voy a proponer un truco de magia. Quiero que pienses un número del 1 al 10 (por ejemplo, el 3), multiplica por 9 el dígito que hayas pensado (3 x 9 = 27), suma las dos cifras del número obtenido (7 + 2 = 9), réstale 5 y vete a la letra del abecedario que ocupa el mismo orden que el último número conseguido (sin contar la "ch"); piensa un país de Europa al que te gustaría viajar, que empiece por dicha letra, ¡¡y acertaré cual es!!: lee el primer comentario a esta entrada.
.

domingo, 22 de marzo de 2009

Palabras de 9 letras. (I)

¿Te has dado cuenta de que con las mismas nueve letras de la palabra "salteador", se pueden formar también los vocablos "saltadero" y "resaltado"?. Lo mismo sucede con las letras de "menorista", con las que también se forman las palabras "sarmiento" y "mentirosa". Seguramente hay muchos más casos como éstos, que se premian de un modo especial en el concurso televisivo "cifras y letras"; a los seguidores de dicho programa les puede interesar visitar "pedroreina.net" y el "blog de Carlos", éste último del, hasta ahora, concursante con mayor participación en la edición del programa que se emite por Telemadrid.

sábado, 10 de enero de 2009

Invierno.

.
Mirando a la fotografía recuerdo ahora un verso de "Toda la luz del Mundo", escrito por Ángel Guinda: "¿Eres la luz del invierno o el invierno de la luz?".
.
.